Inician con gran optimismo las discusiones del Pacto Eléctrico


Santo Domingo.-El Gobierno inició esta anoche las discusiones en torno a la materialización de un pacto eléctrico, tras advertir que está en juego la sostenibilidad económica del país, por lo que apeló al consenso y la concordia entre los sectores involucrados en la necesidad de garantizar la eficiencia del sector energético.

Así lo indicó el ministro de la Presidencia Gustavo Montalvo, en la reanudación de las reuniones para concretar un diálogo sobre la búsqueda de soluciones a la crisis eléctrica.

“El sector eléctrico no puede ser un pozo sin fondo”, indicó el funcionario, al solicitar a los sectores convocados por las autoridades a despojarse de los intereses particulares y enfocarse en el futuro del país.

El funcionario agregó que la Constitución establece que los servicios públicos deben responder a los principios de universalidad, accesibilidad, eficiencia, transparencia, responsabilidad calidad y equidad  tarifaria, “y si no hemos podidos alcanzar esto ha sido porque hemos estado apegados a la cultura de la improvisación, a las miras cortas y a ir poniendo parches en lugar de arreglar los problemas de raíz”.

Precisó que el pacto eléctrico debe garantizar la eficiencia y la calidad del servicio de la energía.

Objetivo

El objetivo del Pacto Eléctrico es lograr un sistema energético confiable, eficiente, transparente y sostenible, que sea soporte a la realización de la visión del país y los objetivos consignados en la Estrategia Nacional de Desarrollo.

El proceso tiene una programación de seis meses. La primera fase es para la promoción de metodología, en la segunda se dará inicio a las consultas que podrán ser vía internet, de expertos y territorial, con la fase tres iniciará la discusión, la cuatro será para la concretizar lo acordado, en  la número cinco se estará firmando y en la seis es para dar seguimiento.

El Consejo Económico y Social   colocará todas las propuestas recibidas   en un portal de internet a fin de que puedan ser consultadas.

Agripino Núñez Collado, presidente del CES, expresó que igual  como se hizo en el Pacto Educativo, se promoverá la participación organizada, asegurando que las opiniones recibidas se reflejen en los insumos que servirán de temas de discusión en las mesas de trabajos y manteniendo el rol de veeduría social.

¿Cómo hacer   propuesta?

Para hacer una propuesta las personas o instituciones deben enviarla por escrito, sellada e identificada a la oficina del Consejo Económico y Social ubicada en la cuata planta del edificio administrativo (Santo Domingo) de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

El inicio del Pacto se efectuó en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional y asistieron    representantes del sector  empresarial,  político, sindical y social.

 

Comenta tu opinión

comentario...

Previous Estrellas ganan el segundo a Gigantes; serie se traslada a San Pedro
Next Conmoción en Argentina por muerte de Nisman

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *