El Gobierno de Puerto Rico detuvo hoy la compra de sangre a la Cruz Roja luego de que las autoridades estadounidenses descubrieran tres casos de presencia del virus del zika en donaciones.
La secretaria de Salud de Puerto Rico, Ana Ríus, informó hoy que luego la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) encontró presencia del virus del Zika en las donaciones de sangre y recomendó a las autoridades de la isla atrasar la adquisición hasta el próximo 7 de marzo.
“Se nos pidió que fuéramos rigurosos con los donantes”, indicó Ríus, quien detalló que la FDA “es la que controla todos los bancos de sangre” de EE.UU. y, al descubrirse donaciones contaminadas, decidió atrasar la venta.
La idea es limitar las transfusiones de sangre de donantes a embarazadas y recién nacidos, debido al temor que existe de que este virus provoque graves daños en el feto, aunque este vínculo aún no ha sido demostrado científicamente.
Ríus indicó la semana pasada que la compra de sangre, que será exclusivamente para hospitales públicos, costará 375.000 dólares mensuales, por lo que han tenido conversaciones con la Oficina de Gobierno y Presupuesto para estudiar cómo financiarla.
El Ejecutivo puertorriqueños sufre una acuciante crisis de liquidez que le ha obligado a dejar de pagar parte de la deuda emitida en los mercados financieros para poder mantener la prestación de servicios públicos esenciales.
No Comment