SANTO DOMINGO. Un proyecto de reglamento del sufragio en los recintos carcerlarios de la Junta Central Electoral permitiría el proselitismo en la cárceles del país de cara a las elecciones generales del 2016.
La campaña al interior de los centros peninteciarios solo se limitaría a la promoción de los candidatos presidenciales, según lo establecido en este proyecto de la JCE.
El proyecto será entregado a los diferentes partidos políticos para consulta de las cúpulas políticas.
“Los partidos políticos o alianzas de partidos que presenten candidaturas en el nivel presidencial en las elecciones ordinarias generales, tendrán derecho a realizar algún tipo de propaganda y publicidad de sus candidatos”, refiere la propuesta.
El espacio y el tiempo a utilizar corresponderá a la JCE establecer el mecanismo a utilizarse, el tiempo y el espacio en que los partidos harán la propaganda política en dichos recintos. No obstante, se hace la advertencia de que las organizaciones políticas deberán cumplir con las disposiciones de seguridad que tengan establecidos los centros penitenciarios.
Acorde a la iniciativa la jornada de votación se iniciará en un horario especial, procediéndose a las 8:30 a.m. a la instalación de los “colegios electorales penitenciarios”, con la presencia de los miembros y delegados acreditados. Las votaciones se abrirán a las 9:00 a.m. y cerrarán a las 4:00 p.m.
“Los internos serán organizados en grupos cuya cantidad dependerá de las condiciones del local y las debidas normas de seguridad establecidas por las autoridades penitenciarias; terminada la votación de un grupo, las autoridades dispondrán el desplazamiento del siguiente y así sucesivamente”, destaca la propuesta.
En lo concerniente a la acreditación de los delegados políticos, se permitirá un representante titular y un suplente ante cada colegio. No se permitirán figuras adicionales.
Se hace hincapié en que el voto sólo se aplicará en las instalaciones adscritas al nuevo modelo penitenciario.