Ovo, una alegoría de la vida desde el mundo microscópico de los insectos


¡Llegó el circoooo!, gritaban antes los niños en las calles. Ahora la cuestión va del boca en boca masivo de la electrónica. Y el circo ha cambiado.

El Cirque du Soleil en su tercera estancia en República Dominicana, presentó anoche, en un Palacio de Bellas Artes lleno, su espectáculo Ovo, un poema en arte circense sobre el mundo de los insectos, lleno de lirismo, desde el punto mismo que un escarabajo azul se enamora de una mariquita.

La música brasileña, compuesta e interpretada en vivo por músicos brasileños, acompaña la voluptuosidad creativa del diseño de vestuario, la riqueza ilusionista de las luces y la complementaria entrega de imágenes en 3D que se fusionan con la escenografía.

Medio centenar de jóvenes artistas de 21 países, dan vida a una de las más frescas y delirantes demostraciones de qué cosa es el circo del siglo XXI.

Tras bambalinas

A la hora del ensayo, a pleno mediodía de ayer, un recorrido por el Palacio de los Deportes permitió ver la pequeña aldea que trae consigo este circo de vanguardia, donde ya no hay tigres ni elefantes, sino mucha imaginería, y como si un Macondo de la futuridad se encargara de hacernos viable el pase a las galaxias que el Hubble nos ha acercado.

Un grupo de jóvenes rusos, algunos de los cuales se presentaron en el Circo de Moscú, pero que provienen fundamentalmente del deporte, realizaban los saltos de varios metros de altura, para caminar por esa imponente pared vertical. Lo hacían como quien se toma un selfie. En la noche serían insectos, pero insectos alegres.

Diario Libre 

Comenta tu opinión

comentario...

Previous Incendio de avión en aeropuerto de Chicago deja 8 heridos
Next Manny Acta confiado en una reacción positiva de las Águilas

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *