SANTO DOMINGO El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) reveló mediante un diagnóstico dado a conocer en la mañana de este martes que el 22.1 % de las mujeres dominicanas de edades comprendidas entre 15 y 19 años estuvieron embarazadas, y que una de cada cinco adolescentes en la región de El Caribe tuvo su primer hijo antes alcanzar la mayoría de edad (los 18 años).
La República Dominicana se encuentra entre los primeros cinco países de América Latina con la tasa más elevada de embarazos en adolescentes (90 embarazadas por cada 1,000 adolescentes).
En promedio, el 20 % de la matrícula escolar de ese segmento habría abandonado la escuela “por estar embarazada”.
Los datos fueron ofrecidos en el taller “Poblaciones vulnerables en caso de emergencia”, organizado por el Sistema de Naciones Unidas y la Defensa Civil Dominicana en conmemoración del Día Mundial de la Población.
Asimismo, las estadísticas presentadas por UNFPA en coordinación con otros organismos del Sistema de Naciones Unidas, como la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ANUR) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), mostraron que las mujeres, los niños y niñas representan más del 75 % de los refugiados y las personas desplazadas por guerras, hambre y/o desastres naturales de la población mundial.
El 25 % de ese total de desplazados y desplazadas son mujeres en edad reproductiva, de las que una de cada cinco presenta un embarazo.
La representante auxiliar del UNFPA en el país, Sonia Vásquez, sostuvo que lo que suele ocurrir en situaciones de emergencia es que los esfuerzos de asistencia humanitaria ignoran la dimensión de género, en referencia a las necesidades especiales de mujeres, adolescentes y niñas en relación a la higiene, salud, dignidad, seguridad y protección.
Vásquez dijo que en los contextos de desastres, niñas, niños, adolescentes y mujeres están en mayor riesgo de sufrir abuso, violencia, enfermedades relacionadas con la salud reproductiva y muerte, debido a la ausencia de recursos que les permitan cubrir sus necesidades básicas.
Entre las dificultades más notables que enfrentan las mujeres en situación de vulnerabilidad está la limitación al acceso de anticonceptivos y preservativos, exponiéndolas a embarazos no deseados en condiciones de alto riesgo.
Además de Sonia Vásquez, representante auxiliar del UNFPA en el país, la mesa principal estuvo compuesta por el director ejecutivo de la Defensa Civil, el general Rafael Emilio de Luna Pichirilo y representantes de OXFAM en el país.
UNFPA, recordó que para el año 2012, una investigación titulada “Desastres naturales: escenarios de violencia de género” situó a la República Dominicana como el 10* país del mundo con mayor índice de riesgo climático, del que se derivan otras problemáticas relacionadas al embarazo en la adolescencia y otras situaciones de riesgo.