La pobreza y Cuba: temas claves en la agenda de CELAC 2015


SAN JOSÉ, COSTA RICA. SAN JOSÉ, COSTA RICA. La III Cumbre de la Celac, que se inicia este miércoles en Costa Rica, dará un espaldarazo al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para que avance en el proceso de normalización de relaciones con Cuba, afirmó el vicencanciller costarricense Alejandro Solano, según AFP.

El diplomático adelantó que la declaración de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) sobre Cuba sigue la línea de los pronunciamientos que ha hecho la ONU de condena “al bloqueo unilateral” de Estados Unidos.

“Pero hay un elemento nuevo, y es que los países de la Celac hacen un llamado, una especie de espaldarazo al presidente Obama para que continúe las medidas administrativas que está impulsando para una pronta normalización de relaciones con Cuba”, agregó Solano, en conferencia de prensa junto al canciller Manuel González.

El presidente de Cuba, Raúl Castro, fue el primero en llegar a Costa Rica para participar en la Cumbre, una semana después de efectuada en La Habana una reunión de alto nivel entre funcionarios cubanos y Estados Unidos para avanzar hacia la normalización de relaciones, rotas en 1961.

En términos de la agenda, estará en la mira de los mandatarios la guerra a pobreza en medio del declive económico.

El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, anfitrión de la cumbre, aseguró que “el bloque latinoamericano y caribeño es muy potente en esos tres aspectos y su peso geopolítico dependerá en las próximas décadas de la conjunción de esos factores”.

Sin embargo, la persistente fragilidad económica en el bloque exige un sacrificio mayor para enfrentar la pobreza en América Latina y el Caribe, con una población de 600 millones y un PIB combinado de 6 billones (mil millones) de dólares.

Por eso, el tema central planteado por el país anfitrión de la cumbre, entre este miércoles y jueves, es la erradicación de la pobreza, con miras a intercambiar experiencias entre los 33 países del bloque y buscar alianzas fuera de la región para alcanzar esa meta.

A ese respecto, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentó este martes a los cancilleres latinoamericanos un plan para la erradicación del hambre en la región en una década.

El director general de la FAO, José Graziano Da Silva, explicó que el ‘Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025’ es “una herramienta para ayudar a los países de la Celac a diseñar planes nacionales para transformar en realidad el compromiso ya asumido de erradicar el hambre y la pobreza extrema en la región”.

Se busca retomar experiencias exitosas en el tema y formas para replicarlas en los países, en asuntos como agricultura familiar y alimentación escolar, y políticas para incentivar la producción local en comunidades rurales.

Se aborda, además, el acceso oportuno y sostenible a alimentos inocuos y nutritivos, la ampliación de los programas de alimentación escolar, la estabilidad en la producción y el enfrentamiento oportuno a los problemas que presenta el cambio climático.

Comenta tu opinión

comentario...

Previous Danilo disertará sobre la pobreza en Cumbre CELAC 2015
Next Militares realizarán una jornada de limpieza en San Cristóbal

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *