NEPAL. Aterrados por las réplicas que estremecieron  los edificios este domingo, los habitantes de Katmandú salieron corriendo a las calles tratando de salvar sus vidas. Hasta el momento, la cifra de muertos ya superó las 2,200 personas, según cifras oficiales.

Momentos previos a las réplicas, los traumatizados nepalíes cremaban a sus muertos y removían los escombros en busca de desaparecidos. Como si no fuera suficiente se vieron obligados a dormir en las calles.

A primera hora de la tarde del domingo una réplica de magnitud 6.7, sorprendió a los nepalíes mientras aviones llenos de suministros, médicos y equipos de ayuda de países vecinos empezaban a llegar.
El balance de muertos por el terremoto en Nepal supera los 1,000 muertos, informó la Policía del país.
“El balance de víctimas alcanzó las 1,170”, dijo el portavoz policial Kamal Singh Bam a la agencia AFP, añadiendo que las operaciones de rescate seguían en marcha.
Según la agencia AP, las autoridades de Nepal confirmaron 1,130 muertos. Además, detalló que hubo una réplica de magnitud 6.6 en la zona una hora más tarde. Otras menores continuaron creando tensión en la región durante horas.

La  agencia EFE elevó el número de víctimas mortales en China por el terremoto en Nepal a 13 personas y varios edificios se derrumbaron o resultaron dañados.

Según el diario China Daily, las muertes se reportaron en los condados del suroeste tibetano que se encuentran a 40 kilómetros del epicentro del seísmo, el de Gyirong (donde hay 6 muertos) y el de Nyalam (7).
Las autoridades confirmaron 876 muertes en Nepal –524 son del valle de Katmandú– por el terremoto de 7.9 grados que se registró este sábado, el más potente en 81 años en el país, con epicentro a 80 kilómetros al este de la ciudad de Pokhara.
Otras 34 personas murieron en India, 6 en Tíbet y 2 en Bangladesh. Dos ciudadanos chinos murieron en la frontera entre Nepal y China.