WASHINGTON. La Semana Dominicana en Estados Unidos (SemDomUSA), iniciativa que organiza la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), fue inaugurada recientemente en la residencia del embajador dominicano en esta ciudad, José Tomás Pérez.
Al igual que el pasado año, alrededor de 50 miembros de la delegación que ha viajado desde la República Dominicana se unieron a otros invitados en el jardín de la residencia del diplomático dominicano para dar inicio a una iniciativa que busca estrechar los lazos entre la República Dominicana y Estados Unidos e impulsar la imagen del país ante su principal socio comercial.
El Embajador de Estados Unidos, James W. Brewster, estuvo presente en la ceremonia inaugural, al igual que el embajador dominicano ante la OEA, Pedro Bergés.
El embajador dominicano José Tomás Pérez se dirigió a los presentes y explicó los principales aspectos que marcan la actual agenda bilateral de la relación.
“Las relaciones comerciales entre la República Dominicana y los Estados Unidos representan uno de los pilares del comercio internacional nuestro”, dijo Pérez.
Tras referirse a algunas cifras del intercambio que existe entre ambos países, sobre los 11.000 millones de dólares, afirmó que esfuerzos como el de Semana Dominicana en EEUU de alguna manera han servido para ayudar a recortar progresivamente el déficit de la balanza que tenemos e incrementar y diversificar el espectro de nuestras exportaciones”.
El diplomático dijo que en su agenda de trabajo es tema fundamental el seguimiento a la implementación del DRCAFTA. “Aunque, hasta el momento, el impacto no ha sido el esperado en sus inicios, sabemos que en la medida en que nuestra economía se haga competitiva iremos viendo el beneficio de esta estrategia”.
Gustavo Tavares, Presidente de AMCHAMDR, tomó la palabra a continuación. Centró su breve discurso en uno de los temas fundamentales de la agenda de SemDomUSA 2015: el comercio y la transformación del país para convertirse en hub logístico regional y plataforma de manufactura. “Es una concepción importante para el futuro de nuestra nación por el impacto que puede suponer convertirnos en el principal centro de operaciones de las mercancías que transitan por nuestra área”, apuntó.
El presidente de la Cámara afirmó que para lograr el objetivo, contemplado en la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, es necesario “adaptar nuestro marco legal a la realidad comercial del mundo de hoy, contar con personas preparadas en todas las facetas involucradas y enfrentar con responsabilidad los intereses que ahora mismo obstaculizan un mejor desempeño de la República Dominicana en materia de facilitación de comercio”.
Los patrocinadores de esta edición son Barrick, Bepensa/Coca Cola, CITI, Claro, Marítima Dominicana, Martí PG Petroleum Group, Rica, Squire Patton Boggs, Vicini, CESPM, Banco Popular, JCP Abogados, DP World Caucedo, Cesa, Roca, ARS Humano, Hanes Brands, PIISA, Conep, Fiduciaria Universal, HIT, Jet Blue, Banreservas, Banco Central, Seaboard, Macorix, Central Romana, Rizek Cacao, Cervecería Nacional Dominicana y Procigar.
Cuenta además con la colaboración de la Embajada de la República Dominicana en Estados Unidos, Consulado Dominicano en Nueva York, Dominican Studies Institute CUNY, BID, Grupo Banco Mundial, DOWS, UNAPEC, FUNGLODE/GFDD, National Supermarket Association, US Chamber, Acoprovi, Chadbourne & Parke LLP y El Mundo de los Negocios y la oficina del Senador Estatal de NY Adriano Espaillat.