LA HABANA. Manuel Marrero Cruz, ministro de Turismo de Cuba, reveló que inversionistas de Gran Bretaña, España, Italia, Brasil y de EE UU asistieron a la Feria Internacional deTurismo de Cuba (FITCuba), estudiaron nuevas inversiones en el sector turístico de Cuba.
El ministro Marrero dijo en una entrevista que reproduce el portal dineroenimagen.com, que sería irresponsable anticipar el cierre de nuevas inversiones en FITCuba, pero, incluso, fue necesario abrir una sala para inversionistas pues estuvieron analizando varios nuevos proyectos.
Marrero Cruz enfatizó en que Cuba sigue siendo el único país al que no pueden viajar libremente los estadounidenses, pues lo tienen que hacer a partir de 12 permisos específicos lo que sigue limitando el arribo.
Así es que, dijo, sigue el proceso para levantar un “bloqueo injusto” que mantiene a Cuba en situación de desventaja como destino turístico.
Actualmente las leyes cubanas limitan la inversión extranjera para el desarrollo de proyectos hoteleros e inmobiliarios al 49 por ciento de las acciones, pero el funcionario manifestó que también en este tema comienza a haber cambios en el sector.
Bajo ciertas condiciones y para ciertos proyectos, informó, ya se permite al 100% la inversión extranjera.
De acuerdo con el documento “Cartera de oportunidades de negocios con inversión extranjera 2015”, producido por el Grupo Cubanacan, la paraestatal que concentra las coinversiones foráneas en el turismo; en el caso de las empresas mixtas para la inversión en la construcción de hoteles, las aportaciones al capital social “según la política actual es de 51% para la parte cubana y 49% para la parte extranjera”.
El modelo general consiste en que el gobierno cubano aporte la propiedad inmobiliaria, mientras que el inversionista extranjero la parte correspondiente en capital.
También hay otros esquemas de negocio como la operación de hoteles en marcha o la renovación de inmuebles ya construidos.
El gobierno cubano establece restricciones para la contratación de personal, que se debe hacer a través de una agencia empleadora designada por las autoridades y, además, anticipa 18 causales de disolución de las empresas.
A pesar de estas limitantes, Cubanacan tiene disponibles 15 proyectos de desarrollo hotelero para 2015 y más de 20 contratos disponibles de administración y comercialización hotelera.
Marrón Cruz anunció, además, durante la FITCuba, que se está negociando con particulares la construcción de nuevos muelles de cruceros; así como varios campos de golf, pues en la actualidad hay uno solo de 18 hoyos en toda la isla.
(INFOTURDOMINICANO. COM)
No Comment