QUITO.- Hasta el momento es de 262 la cifra de fallecidos por el terremoto de 7.8 grados en Ecuador. A eso se suman casi tres mil heridos y varios desaparecidos. La situación es demasiado complicada, indicó el vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien anunció que hay ciudadanos atrapados en medio de los escombros.
Durante las últimas horas han organizado las labores de rescate. Países como Colombia, Venezuela, Panamá, México, etc., brindarán ayuda al país en estos momentos. Glas dijo que se ha contactado con los alcaldes de ciudades afectadas como Pedernales. Los llamados de auxilio en esta ciudad se multiplicaban.
Empresas de todo el país han ofrecido ayuda. El vicepresidente agradeció los anuncios de colaboración. Las empresas de telefonía han ofrecido mensajes gratuitos. En las provincias afectadas se está restableciendo el servicio eléctrico.
El vicepresidente, en declaraciones a periodistas en la localidad de Manta, una de las ciudades afectadas, señaló que existe una lista de desaparecidos, pero no precisó cuántas personas figuran en ella.
Indicó que ya se han desplazado a la ciudad de Pedernales (norte), otra de las más afectadas por el terremoto, 700 agentes entre policías y miembros de las Fuerzas Armadas y agregó que las autoridades siguen adelante con tareas de coordinación de ayuda médica, logística y de distribución de agua y alimentos, entre otras.
Es el sismo más fuerte desde 1979. Pueden haber más réplicas y hay que estar preparados, dijo. Hay cinco albergues instalados y operativos.
Fueron enviados 300 bomberos extras, 3 000 policías a las provincias afectadas, 10 000 efectivos de FF AA., traslado de un hospital móvil y equipos humanitarios, se informó.
El vicepresidente Glas ha asumido el control de la crisis hasta el retorno del presidente, Rafael Correa, quien se encuentra en El Vaticano y regresaría la tarde de este domingo a su país.
“Todavía no hemos podido llegar a Pedernales. La situación es muy compleja. Las vías están muy afectadas para llegar hasta allí y dar asistencia”, explicó Glas.
“Sabemos que hay ciudadanos en medio de los escombros que tienen que ser rescatados. Tenemos todos los recursos desplegados y vamos a recibir ayuda internacional”, ha detallado también poco después el vicepresidente, que ha avanzado que se están haciendo todos los esfuerzos para restablecer la energía eléctrica en Manabí. “Hay un 38% ya en Esmeraldas”, agregó.
El simo se registró el sábado por la tarde en el noroeste del país en la provincia costera de Esmeraldas, fronteriza con el sur de Colombia.
También se sintió fuerte en Quito, capital de Ecuador. El epicentro fue en el océano Pacífico a una profundidad de 20 kilómetros, a 28 de la costa ecuatoriana y a 173 de Quito. Las réplicas se han sentido durante toda la madrugada del domingo y han llegado a alcanzar una intensidad de 6,1 grados.
https://www.youtube.com/watch?v=M9fxY24bcXQ
https://www.youtube.com/watch?v=UD-oilSpahg
No Comment