Promese anuncia rebaja de hasta 56% a productos


Santo Domingo.-La directora de Promese Elena Fernández Núñez, anunció que serán rebajados hasta en un 56% los precios del 41% de los productos de la red de 502 Farmacias del Pueblo, la cual ofrecerá por primera vez 46 medicamentos tan demandados como las proteínas y nuevos renglones antihipertensivos y para personas accidentadas o con necesidades especiales.

A partir del próximo tres de mayo, las Farmacias del Pueblo expenderán a la población 142 artículos reducidos de precio de su catálogo de 349 renglones farmacéuticos, el cual ha sido ampliado en un 27.38% en el reciente cuatrienio, dijo Fernández Núñez.

En tanto, serán mantenidos los precios de 108 artículos (31%) y ampliado en un 13%  el catálogo de medicamentos e insumos, con la inclusión de 46 nuevos renglones.

Los fármacos rebajados de precio tienen una altísima demanda en la población de menores ingresos, dado que sirven para tratar enfermedades cardiovasculares, diabetes, infecciones, osteoporosis, asma, alergias, desnutrición,  traumatismos, úlceras y otras patologías frecuentes.

Las rebajas y nuevos ingresos de medicamentos en las Farmacias del Pueblo forman parte de una política estatal que se ha cumplido cabalmente a partir de cada inicio de mayo en los últimos años, destacó Fernández Núñez.

La industria farmacéutica nacional ha incrementado en un 30% su nivel de empleo y elevado los salarios de sus empleados hasta en un 200%, gracias a que el Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal) le compra más del 40% de los fármacos e insumos con los que abastece al sistema nacional público de salud.

Así lo resaltaron funcionarios gubernamentales y líderes del sector farmacéutico local, quienes atribuyeron al pronto pago de Promese/Cal a las empresas ganadoras de licitaciones públicas, en un plazo de 45 a 60 días, la dinamización de esa industria.

En el acto de presentación del catálogo y los nuevos precios de los productos en la red de 502 Farmacias del Pueblo de Promese/Cal hablaron su directora, la doctora Elena Fernández Núñez yel licenciado Chanel Rosa, director del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa).

También dieron testimonio de las mejoras significativas en la industria farmacéutica nacional, el licenciado Jaime AristyEscuder, presidente de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (INFADOMI) y el licenciado José Miguel Zorrilla, presidente de la Asociación Dominicana de Suplidores de Medicamentos y Afines (ADOSUME), entre otros.

Comenta tu opinión

comentario...

Previous SENASA autorizó 1,776 millones de pesos para afiliados Régimen Subsidiado
Next Cristina Lizardo y el embajador de Taiwan entregan trampas de mosquitos para evitar enfermedades